Actividad 4
¿Cómo aplica los cuatro
tipos de ambientes de aprendizajes en las prácticas docentes?
Los
ambientes centrados en quién aprende.
Se refieren a la manera mediante el cual el niño
adquiere los conocimientos, habilidades que los alumnos son capaces de
desarrollar para que adquieran sus aprendizajes, actitudes y creencias.
Ambiente centrado en el
conocimiento el alumno obtiene los saberes por varios medios, los cuales suelen
ser: Libros, enciclopedias, internet, blog, redes sociales. Los alumnos se
interesan por investigar temas que les cause interés.
Los maestros tenemos que
descubrir lo que piensan los alumnos sobre los problemas que suelen presentarse
y para crear nuevos ambientes de aprendizajes para ajustar las ideas. Los maestros que están centrados en quien aprende reconocen la
importancia de construir sobre el conocimiento cultural y conceptual que los
estudiantes llevan al salón de clases y lo primordial respetar sus ideas y la
diversidad, ya que un factor importantes tomar
en cuenta que los alumnos no adquieren los aprendizajes a un mismos ritmo.
Aprendizajes centrados en el conocimiento.
Los docentes tienen que tomar en
cuenta la necesidad de ayudar a los estudiantes para convertirlos en
conocedores, al aprender, de tal manera que comprendan. Cuando la enseñanza
comienza con un interés por las concepciones iniciales de los estudiantes este
favorece a la adquisición de nuevos aprendizajes, por parte del alumnado. Los ambientes
centrados en el conocimiento también se enfocan en los tipos de información y
de actividades que ayudan a los estudiantes a desarrollar una comprensión de
las disciplinas
Ambientes
centrados en el contexto.
Ambientes centrados en la
comunidad el contexto es indispensable en el desarrollo de los aprendizajes
que adquirirán los alumnos, entran en contacto con la
naturaleza, mediante recorridos que realizaran para comprender, analizar y
explorar. Las normas son especialmente importantes para que las personas
aprendan de los otros y para que intenten mejorar de manera continúa. La
asignatura de exploración a la naturaleza y la sociedad pone en contacto al
alumno a relacionar los temas con su contexto, los educandos aprende mediante
la exploración de acuerdo al tema que se esté desarrollando.
En el grupo donde realizo
mis prácticas, situadas en la comunidad
de Nunkini, Calkini, Campeche con el 1º”C”, a los alumnos les gusta salir a
realizar recorridos en su localidad de acuerdo al tema. El día de hoy el tema a
desarrollar fue “Participo y cuido el lugar donde vivo”, primero salimos a
recorrer la escuela, ellos comentaron que en las participaciones que realizarían era en cuidar las instalaciones de la escuela,
después salimos hacia el parque, allí
se dieron cuenta de que la basura también implica un problema en su
comunidad y que ellos serían capaces de participar en situar la basura en su
lugar para cuidar a su comunidad y al medio ambiente, también en el cuidado del
agua. De esta manera los alumnos adquieren los aprendizajes significativamente.
Ambientes
centrados en la evaluación.
. Los principios básicos de la
evaluación son aquellos que proporcionan oportunidades de retroalimentación y
de revisión, y aseguran que lo evaluado sea congruente con las metas de
aprendizaje.
La evaluación es importante para
analizar en que estamos mal, en que nos
favorecen los métodos que estamos utilizando y por lo tanto buscar nuevas
estrategias para brindar los aprendizajes satisfactoriamente y que sean significativos
para el alumnado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario